ROCIO CECILIA BARRAZA RIVACOBA
RESUME 2009





Nace en la ciudad de México. Inicia sus estudios de ballet a los 5 años con Miss Lettie Carroll y con Vicky Ellis. Estudia en el Colegio Americano, A.C., y a la par, la carrera de Profesor de Danza en la Escuela Nacional de Danza del INBA con Nellie Campobello como directora, y de la cual se titula con Mención Honorífica. Ingresa al INBA como profesora de danza por primera vez en 1975. Obtiene el Título de Químico Farmacéutico Biólogo en la Universidad La Salle trabajando en la Industria por 6 años.

Simultáneamente continúa entrenándose en danza clásica con Eva Ma. Ortíz, Sonia Castañeda, Francisco Martínez, y con Isabel Ávalos y Ana de Castillo en la "Academia de Balé de Coyoacán", así como en Nueva York, con Robert Blankshine, Evee Lynn, Valentina Perejeslavek, y Marina Stavitskaya. Estudia Piano con Ella Rivas de Moreno y José Francisco Velázquez como apoyo a su actividad como docente de danza.

Continúa con sus estudios como ejecutante y en metodología de la danza con clases particulares y cursos de especialización en danza clásica y danza contemporánea del Cenidi Danza José Limón, y en Improvisación y Composición Dancística, con maestros como Eva Ma. Ortíz, Tulio de la Rosa, Sylvia Ramírez, Clara Carranco, Mirta Hermida, David Howard, Anadel Lynton, Susan Haigler-Robles, Susan Roberts, Anne Vachon y Neri Fernández, entre otros, y siendo invitada como bailarina de danza clásica, contemporánea y española en diferentes eventos artísticos a lo largo de los años, incluyendo el Centenario del American School Foundation, el Cincuentenario de la Escuela de Medicina del IPN, y el Cuballet, dirigido por Laura Alonso, entre otros.

Es pasante de la Maestría en Educación e Investigación Artísticas auspiciada por el INBA, y obtiene el 95 % de los créditos en la Maestría en Educación ofrecida por la University of South Carolina.

Labora en diferentes academias particulares con Eva de Kjeiser, Ana de Castillo, Nellie Happee e Isabel Ávalos, donde se introdujo a la Danza Terapia con Aisha Jassan.

Trabaja en el Colegio Americano durante 8 años en el Depto. de Ciencias de High School, y en el Depto. de Humanidades como maestra de danza, impartiendo sus clases en Inglés, y habiendo re-diseñado el Currículum de Danza de Middle y High School, colaborando en eventos artísticos como bailarina, coreógrafa, e iluminación.

De 1984 a 1993 trabaja en la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello del INBA, desempeñándose como profesora de danza y como Coordinadora Académica, colaborando en los diferentes re-diseños de Planes de Estudios a niveles medio superior y licenciatura; se dedicó a la Coreografía escolar en esta institución, creando múltiples ejercicios coreográficos para el alumnado y docentes en activo. Representó a la escuela como ponente en diversos Encuentros y Congresos Nacionales e Internacionales de danza, medicina y pedagogía, con investigaciones conjuntas en el área de nutrición para bailarines, entre otras.

En 1993 pide su cambio a la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea Instituto Nacional de Bellas Artes, donde hasta la fecha ha impartido las materias a todos los niveles, de Técnica de la Danza Clásica, Prácticas Escénicas y Repertorio, Ensayadora, Historia de la Danza, Metodología de la Investigación y Prácticas Escénicas y Trabajos Creativos, teniendo también la Jefatura de esta Área por 5 años. Así mismo, ha colaborado activamente en la elaboración y revisión del plan de estudios y programas de diversas materias. En la ENDCC ha trabajado con grandes coreógrafos como Carlos López, Gustavo Herrera, Alberto Méndez, Nellie Happee y James Kelly. Actualmente se encuentra comisionada llevando a cabo una investigación sobre la educación dancística en los niveles básicos del sistema educativo nacional.

Colaboró en la revisión de la traducción de la Mtra. Elsa Recagno del "Libro de la Punta", en vías de publicación, y con un capítulo sobre iluminación en el el libro para niños "Prácticas escénicas en la carrera profesional de Danza Clásica" de la Mtra. Sylvia Susarrey, ambos editados por el CONACULTA. Ha publicado artículos por internet.

En 1994 fue seleccionada por el INBA como Becaria en el Curso de Intercambio con el Gobierno de Texas para Maestros de Danza Clásica, en la Texas Christian University.

En 1999 obtuvo apoyo del PADID para el Proyecto de Creación de Base de Datos de la Terminología de la Danza Clásica y la Metodología Cubana de Ballet.

Bajo su entrenamiento, sus alumnas han obtenido Medallas de Oro y Plata en los Concursos Nacionales de Ballet Infantil y Juvenil y una Finalista con Mención Honorífica en el VI Concurso Internacional de Ballet en La Habana, Cuba. Sus grupos de Trabajos Creativos han sido seleccionados para presentarse en eventos como el Día Internacional de la Danza y Festival Mirarte celebrados en el Centro Nacional de las Artes. Sus alumnas de 3 y 4 años de estudios hay obtenido becas del Fonca para Ejecutantes y se han insertado en compañías en México, Estados Unidos y Europa.

Obtuvo el Diploma de Reconocimiento a la Labor Docente en la E.N.D.N.C. otorgado por la S.E.P. y el I.N.B.A. en 1986. En abril del 2000 obtuvo un Diploma en Reconocimiento a la Labor Docente en México de parte de la Sociedad Méxicana de Coreógrafos.

Durante 24 años de labor en el INBA Ha sido jurado y asesor de exámenes profesionales a nivel medio superior y licenciatura, miembro y presidente de Comités y Consejos Académicos, miembro de la Comisión de Evaluación de la Muestra de Escuelas Profesionales de Danza del INBA, y por votación de la comunidad docente del INBA, Presidente de la Comisión del Área de Danza del INBA para los Concursos de Promoción y Admisión de Docentes e Investigadores en los ciclos 2000-2002 y por segunda vez, para el ciclo 2006-2008.

En su tiempo libre y por su amor a la danza, desde 1991 creó en Internet el sitio Danza Dance Danse Dans Tanz: DANZADANCE.ORG, el cuál contiene el sitio oficial de la Sociedad Mexicana de Coreógrafos. El Grupo Danzadance funciona actualmente como una Red Internacional de Profesionales y Estudiantes de la Danza y Artes Escénicas, conjuntando en varias secciones, más de 7000 miembros activos de todo el mundo.

DANZADANCE ha recibido Reconocimientos Especiales de parte de la New York Public Library, Interdanza de Paraguay, de la Enciclopedia Britannica, y de la Editorial Ox del gobierno de Costa Rica. En el año 2001 obtuvo el Premio de la Sociedad Mexicana de Coreógrafos por su labor de 10 años de Difusión y Promoción de la Danza a nivel internacional. La critico de danza Rosario Manzanos ha distinguido a Danzadance en dos años consecutivos dentro de "Lo mejor de la danza en México". Los críticos de danza Gustavo Emilio Rosales y Haydé Lachino han destacado su labor de difusión y promoción de la danza en nuestro país en diferentes foros. Actualmente Danza Dance es portal para otros portales y revistas de danza a nivel nacional e internacional. El Grupo DANZADANCE cuenta con el aval y reconocimiento del Centro Nacional de las Artes - CONACULTA, refrendado en Julio de 2008. A la fecha ha recibido más de 7 millones de visitantes de 105 países, llevando a cabo una importante labor de difusión y promoción de la danza de nuestro país.




DANZADANCE.ORG (DANZA DANCE DANSE DANS TANZ)
http://www.danzadance.org
http://www.geocities.com/Vienna/1854/

DANZA DANCE E-GROUP
http://mx.groups.yahoo.com/group/danzadance

DANZADANCE EN HI5
http://danzadance.hi5.com

DANZADANCE EN FACEBOOK
http://www.facebook.com/profile.php?id= 729893254

EMAIL: danzadance@gmail.com , danzadance@hotmail.com




http://mx.groups.yahoo.com/group/danzadance/message/29848
Mensaje #29848 de 32166
Mar, 13 de May, 2008 3:46 pm
DANZADANCE

POR GUSTAVO EMILIO ROSALES

"toroenlatormenta"

Ni duda cabe que hay un antes y un después de DanceDance en la zigzagueante bitácora de los intentos por hacer comunidad dentro de la historia de la danza mexicana.

Este grupo del sitio Yahoo!, fundado, moderado y sostenido desde 1991 por la química farmacobióloga en alimentos y maestra de ballet Rocío Barraza Rivacoba, se ha convertido en el principal foro comunitario de la gente de danza en México y de numerosos profesionales de distintas partes del mundo. Por su importancia, estimada en su capacidad de convocatoria y en la eficacia de su poder de difusión, se trata de un auténtico ágora: un sitio imprescindible para ejercer los procesos plurales de comunicación.

Justo es decir que, si bien el grupo de Yahoo!, con más de cinco mil miembros, es la cara más conocida de DanzaDance, el cuerpo central del proyecto de difusión de Rocío Barraza tiene como eje el sitio www.danzadance.org y también extiende sus estrategias de difusión por medio de un Foro Público de Mensajes, un Servicio Gratuito de Noticias, un video-blog (http://danzadance.blogspot.com), una tienda virtual (http://astore.amazon.com/danzadance-20) y un foro especial en el sitio Hi5 (http://danzadance.hi5.com).

No es baladí señalar que Rocío ha logrado consolidar esta auténtica red de promoción y difusión de la danza a través de una dedicación generosa y desinteresada: sin recibir un sueldo institucional por ello, sin el sostén de becas o apoyos discrecionales. El suyo es el proyecto de comunicación colectiva más exitoso de las artes escénicas en México, y lo es, principalmente, porque ha sabido hacerlo de todos, compartirlo; porque, allende sus filias y sus fobias, ha puesto en juego para él, como principio rector, los valores democráticos de la pluralidad y la tolerancia: palabras que en no pocas ocasiones suelen estar circunscritas por el cáncer de la demagogia, palabras que DanzaDance convierte día con día en acción compartida por la virtud del encuentro entre diferencias, más que por un ilusorio consenso de opiniones.

Nos hemos acostumbrado, quizá, a encontrar en nuestro correo veinticinco o treinta mensajes, al menos, del grupo DanzaDance, a cada jornada. Cursos, convocatorias, becas, opiniones, descalificaciones, aprobaciones, solicitudes y recados forman parte de esta agencia virtual de comunicación. Probablemente no veamos todos los mensajes; no importa, lo significativo es que sabemos que con unos cuantos clicks estaremos siempre en contacto con pares a escala profesional y esa certeza es un sentido de filiación e identidad, es una forma real de hacer cultura.

A los encargados de los departamentos de difusión de las instituciones que tienen la misión de impulsar la danza se les debería caer la cara de vergüenza ante el empuje que DanzaDance realiza sin sus recursos. Ellos, con sueldos bien establecidos y prestaciones de ley, no han logrado ni el diez por ciento del alcance que, a escala nacional y ahora internacional, tiene la red imaginada y atendida por Rocío Barraza. Sus excusas -"no se puede", "la gente de danza no escucha", a los bailarines no les interesa…"- son inservibles ante las evidencias que porta el servicio DanzaDance, las cuales indican que hay, en efecto, una serie de conjuntos de profesionales y amateurs dedicados a la danza, que buscan dar y recibir servicios, materiales e informaciones con asiduidad y precisión.

Uno de los grandes aciertos -para mí, el principal- de DanzaDance es la inclusión de notas informativas, provenientes de periódicos de circulación nacional, acerca de problemáticas relevantes del acontecer social de México. Para un gremio que no es adicto a leer asiduamente los diarios, se trata de un servicio de formación cultural de primer orden, cuyo trasfondo conceptual indica que la estructuración de una conciencia política es parte constitutiva del perfil del creador contemporáneo.

En la actualidad nos encontramos ante la urgencia de reformular los procesos colectivos de construcción de nuestra cultura coreográfica, de cara a la catástrofe política que se vive en el país. Esta tarea, sin duda, debe pasar por la generación de espacios de diálogo y debate, por dimensiones de pronunciamiento ciudadano. DanzaDance es una de las zonas más consistentes que tenemos para ello. Valorarla, acompañarla y tenerla en cuenta como ejemplo para la construcción de núcleos afines es un justo deber.

Gustavo Emilio Rosales
Revista DCO Danza, Cuerpo, Obsesión
http://www.revistadco.blogspot.com


Gustavo Emilio es crítico y teórico de la danza. Es investigador en el CENIDI DANZA JOSÉ LIMÓN del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.







Mensaje #34620 de 34637
http://mx.groups.yahoo.com/group/danzadance/message/34620
Mié, 7 de Ene, 2009 11:13 am
Hayde Lachino
HLachino

NOTA DE TIEMPO LIBRE
DANZA DANCE. CRÓNICA DIARIA DEL MUNDO DE LA DANZA
Hayde Lachino

Todos los días cumplo el mismo ritual: tomar un café mientras me conecto a internet para revisar mis correos. De manera particular dedico un buen tiempo a leer las noticias que me llegan a través de Danza Dance, un grupo en internet conformado por todos los que tenemos en la danza nuestra principal actividad e interés.

El espacio fue creado en 1991 por Rocío Barraza, químico farmacobióloga en alimentos y maestra de ballet en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea. La importante labor que ha desarrollado en este espacio, le ha valido el apoyo unánime de toda la comunidad. Danza Dance ha recibido reconocimientos especiales de parte de la New York Public Library, Interdanza de Paraguay, de la Enciclopedia Britanica y de la Editorial Ox del gobierno de Costa Rica. En el año 2001 obtuvo el Premio de la Sociedad Mexicana de Coreografos por su labor de 10 años de difusión y promoción de la danza a nivel internacional.

Hoy en día no existe en México nadie vinculado activamente a la danza que no visite a diario el espacio de Danza Dance -según consigna la propia Rocío-, en la actualidad cuentan con más de 5000 miembros de más de 16 países que contribuyen con información a darle forma a este espacio. A la fecha ha recibido más de 7 millones de visitantes de 105 países.

Si ya las cifras son impresionantes, lo más significativo es la forma en que este esfuerzo individual se ha convertido en parte de nuestros mecanismos para entrar en contacto con otros, par saber qué se hace y quiénes lo hacen.

Quizá no seamos muy concientes del enorme esfuerzo y tiempo que le deben implicar a Rocío mantenernos informados, pues es un hecho que debe recibir muchos correos a los cuales les dedica un momento de lectura para determinar el valor de la información, ya que muchos son publicados con comentarios de la propia Rocío.

Cada uno de los miembros del grupo recibe diariamente en su correo personal un promedio de cuatro síntesis informativas de noticias que abarcan desde solicitudes tales como saber dónde se dan buenas clases de técnica en determinada ciudad hasta debates acalorados sobre algún punto específico como la ley de cultura, el actuar de los funcionarios, discusiones entre especialistas, etc. Danza Dance ha extendido su acción a otros espacios en internet como las redes sociales, a través de las cuales Barraza nos comparte fotos y videos. Todo esto se va conformando en una suerte de memoria de una quehacer.

Danza Dance es un claro ejemplo de cómo las nuevas tecnologías digitales han modificado de manera radical la forma en que tenemos de aproximarnos al mundo: mucha mayor agilidad en la información, acceso a otros lugares y a otros artistas. De igual manera, Danza Dance es la forma que tomó el deseo de poseer todos información para que, en un terreno de igualdad de oportunidades, poder desarrollar nuestra actividad, en eso Rocío es pionera y lider y con gran poder de convocatoria, tanto que incluso la gente de otras disciplinas usa el espacio para promover sus actividades.Muchas veces a la lectura de Danza Dance le sigue la llamada telefónica a los amigos de la danza, "¿ya leiste lo que publicó Rocío…?. -Si, claro…" Esto demuestra la importante incidencia del esfuerzo de una mujer que no recibir un salario por todo este trabajo, pero que todos le agradecemos enormemente por que sin Danza Dance no habríamos podido romper con el aislamiento y una visión centralista. Gracias a Rocío, sabemos que México danza.

Hayde Lachino
http://www.fedame.org.mx
hayde@fedame.org.mx
cel.: 04455-3203-6159
skype: hlachino
Hi5: hlachino